Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.
Los períodos de la historia afrocolombiana
Todos los colombianos debemos saber distinguir y explicar los periodos de la historia de la población afrocolombiana. El sistema escolar debe enseñar a los niños y jóvenes una visión clara y una metodología para conocer, comprender y exaltar la presencia y el protagonismo de los pueblos africanos y afrocolombiano dentro de la historia nacional.
Los períodos, de la historia afrocolombiana corresponden a grandes momentos del protagonismo creador, libertario y transformador en la vida de la afrocolombiana como constructora e integrante de las sociedades colonial-esclavista y republicana.
Los períodos en que se divide la historia de la población afrocolombiana son los siguientes:
1. La africanidad, antes de 1510
2. La esclavización y el cimarronismo, de 1510 a 1851
3. La nacionalización o integración étnica a la nación y la afrocolombianidad, de 1851 a 1991
4. El renacimiento afrocolombiano, desde 1991.
Cada período contiene un conjunto de acontecimientos, fechas especiales, protagonistas líderes, espacios geográficos, normas y otros más, que reconocen a la población afrocolombiana como sujeto fundador y creador de la historia, la democracia, la riqueza económica, la tecnología y productividad, y el conjunto de las relaciones sociales y culturales de la sociedad colombiana, enfrentando y resistiendo las condiciones de explotación y dominación. Los afrocolombianos debemos escribir la historia que hemos construido aplicándole el sello de nuestros sentimientos, derechos y proyectos de vida.
Los períodos, de la historia afrocolombiana corresponden a grandes momentos del protagonismo creador, libertario y transformador en la vida de la afrocolombiana como constructora e integrante de las sociedades colonial-esclavista y republicana.
Los períodos en que se divide la historia de la población afrocolombiana son los siguientes:
1. La africanidad, antes de 1510
2. La esclavización y el cimarronismo, de 1510 a 1851
3. La nacionalización o integración étnica a la nación y la afrocolombianidad, de 1851 a 1991
4. El renacimiento afrocolombiano, desde 1991.
Cada período contiene un conjunto de acontecimientos, fechas especiales, protagonistas líderes, espacios geográficos, normas y otros más, que reconocen a la población afrocolombiana como sujeto fundador y creador de la historia, la democracia, la riqueza económica, la tecnología y productividad, y el conjunto de las relaciones sociales y culturales de la sociedad colombiana, enfrentando y resistiendo las condiciones de explotación y dominación. Los afrocolombianos debemos escribir la historia que hemos construido aplicándole el sello de nuestros sentimientos, derechos y proyectos de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario